El encuentro tuvo lugar en la ex Capilla María Auxiliadora, un espacio histórico que se llenó de voces, arte y compromiso colectivo.
En representación del Ministerio participaron el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) y el programa provincial de Masculinidad y Violencia, que acompañaron esta propuesta comunitaria orientada a visibilizar y sensibilizar sobre las distintas formas de violencia de género.
La muestra reunió poesías, pinturas, fotografías, collages y diversas expresiones artísticas creadas tanto de manera individual como colectiva. Cada obra fue presentada por integrantes de las instituciones participantes, dando forma a un recorrido cargado de reflexión y sentido.

El IAPL compartió la obra “Revolución de Mujer”, de Gisel Busto, una creación que simboliza la fuerza, la lucha y la unión de las mujeres. La presentación incluyó el estreno de un videoclip conmemorativo, en el que participaron Isabel Andrade, Agostina Bravo, Laura Calvo, Ana Caram, Emilse Cayumil, Romina Dieu, Gabriela García, Yanina Hernández, Marcela Manglus, Raquel Nahualhual, Tamara Railef y Valeria Rodríguez, junto a la profesora Andy Robles. Mientras se proyectaba el video, Gisel Busto interpretó en vivo la canción que lo acompaña, sumando un momento profundamente emotivo.
Por su parte, el programa de Masculinidad y Violencia compartió un espacio en el cual presentó la metodología que se emplea en los dispositivos para varones que ejercieron violencia desde el paradigma de la justicia restaurativa. También se destacó la importancia de su trabajo junto a la Red, destacando las estrategias de prevención y la intervención con varones que han ejercido violencia, promoviendo procesos de reconocimiento, responsabilidad y transformación.

Además compartieron una intervención que se realizó dentro del Ministerio de Seguridad y Justicia donde se buscó sensibilizar acerca de la importancia del trabajo con varones para prevenir y erradicar la violencia.
La jornada también contó con la participación de aspirantes de primer año de la Escuela de Cadetes, quienes presentaron una intervención artística y una interpretación musical que abordaron la temática desde la sensibilidad y el compromiso juvenil.

“Viedma Dice Basta” volvió a convertirse en un espacio de encuentro, expresión y concientización, reafirmando el trabajo conjunto de las instituciones que día a día luchan por erradicar la violencia de género.