Gobierno de Río Negro
Educación

Educación técnica: pilar estratégico para la producción y la innovación

Durante la Semana de la Educación Técnica, miles de estudiantes de todos los puntos de la provincia, a través de exposiciones, ferias tecnológicas y actividades abiertas, dieron a conocer sus trabajos, talleres, laboratorios y espacios de innovación, donde se desarrollan soluciones concretas para los desafíos del presente.

Fecha: 20 de noviembre de 2025
Educación técnica: pilar estratégico para la producción y la innovaciónCrédito: Gobierno de Río Negro

De esta manera las comunidades mostraron el potencial de cada estudiante y la importancia de la formación que están recibiendo bajo esta modalidad.

Actualmente Río Negro cuenta con 37 escuelas técnicas (CET) en toda la provincia a la que concurren 16.000 estudiantes, y que están ubicadas de acuerdo a la relación socio productiva del sector y en las que la Educación Técnico Profesional se fortalece como un pilar estratégico y fundamental para la inclusión, la producción y la innovación.

En Río Negro, la Educación Técnica cuenta con 14 especialidades entre las que se incluyen: Tecnicatura en Mecánica y Tecnicatura en Informático Profesional y Personal; Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas; Tecnicatura en Hotelería y Gastronomía; Tecnicatura en Producción Agropecuaria, Tecnicatura en Gestión y Administración de las Organizaciones; Tecnicatura en Química, y Energías Renovables, entre otras.

Para 2026, está prevista la puesta en marcha de un nuevo CET en la localidad de Cinco Saltos, anuncio realizado recientemente por el Gobernador Alberto Weretilneck.

Será el CET número 38 de Río Negro cuya especialidad será Informática Profesional y Personal, la cual fue establecida en función de las necesidades del sector productivo local.

Esto se suma al financiamiento en el marco del bono VMOS para la construcción de edificios en El Bolsón, Luis Beltrán, Villa Manzano y Cipolletti, además de la ampliación del CET 4 de General Conesa.

A su vez y mediante el Plan Educativo Energético se entregaron equipamientos, se realizaron capacitaciones al tiempo que se actualizaron los diseños curriculares para que cada CET esté a la altura de las demandas socio productiva, científico y tecnológico de cada zona.

De esta manera, la provincia avanza con políticas que fortalecen cada espacio educativo para acompañar los desafíos productivos, científicos y tecnológicos de cada zona, manteniendo el compromiso con la educación técnica en cada rincón de nuestra provincia.

Temas relacionados

" // Page // no data