El trabajo fue seleccionado como uno de los tres proyectos ganadores del Ideatón federal, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de la Semana de Integración Federal 2025 del programa de formación “Gestión para el Desarrollo” del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta propuesta se destacó entre proyectos de 23 provincias, tras la evaluación del jurado y la votación de los participantes del encuentro.
El proyecto rionegrino, presentado por un equipo interdisciplinario de jóvenes profesionales, propone una política pública para asegurar el acceso sostenible al agua potable en la comunidad rural de Peñas Blancas.
“Agua para el Valle” plantea la instalación de una planta potabilizadora modular y descentralizada, equipada con filtros de bioarena y sensores de monitoreo remoto alimentados por energía solar. La solución surge ante la alta salinidad del agua subterránea, que hoy impide su consumo y obliga a depender de camiones cisterna y de una planta de ósmosis de funcionamiento limitado.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de las familias de Peñas Blancas, reducir enfermedades de origen hídrico y fortalecer la autonomía comunitaria en la gestión del recurso, con un enfoque de sostenibilidad ambiental y desarrollo territorial.
El video completo puede visualizarse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bc45fkw
La propuesta fue desarrollada en articulación con la Comisión de Fomento de Peñas Blancas, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), Aguas Rionegrinas S.A. (ARSA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que aportarán recursos técnicos y acompañamiento institucional para su implementación.
El equipo provincial está integrado por jóvenes de General Roca, Allen, El Bolsón, Catriel, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel, reflejando la diversidad territorial de Río Negro y la visión colaborativa del programa.
El Ideatón federal reunió a las delegaciones de 23 provincias que, durante sete meses, trabajaron en proyectos de política pública en distintos ejes temáticos. La distinción al proyecto rionegrino destaca el compromiso de la provincia con la formación de nuevos liderazgos, la búsqueda de soluciones innovadoras y la construcción de políticas basadas en diagnósticos territoriales y evidencia técnica.
Este reconocimiento y su implementación refuerzan la orientación del Gobierno de Río Negro hacia iniciativas que promuevan el acceso equitativo al agua, la sostenibilidad y el desarrollo integral de las comunidades rurales.