La iniciativa propone revitalizar el rol de las bibliotecas populares como espacios culturales vivos y activos implementando un espacio socio artístico en el que se interviene cada biblioteca con la intención de rescatar el relato de esa comunidad sobre la historia, anécdotas, e impresiones de personas que han transitado y habitado ese espacio.
En este marco, este lunes se realizó el primer encuentro del proyecto, que consistió en una propuesta multidisciplinaria que combinó literatura, música, memoria institucional y herramientas de la radiofonía y audiovisual que pusieron en diálogo a las diferentes comunidades lectoras con sus referentes artísticos y culturales.
Durante el desarrollo de la actividad se llevó a cabo una radio abierta que se transmitió en el programa “Nuestras Voces” de la Casita de Nehuen a través de Radio Encuentro (FM 103.9) y también se pudo ver en vivo en el canal de televisión comunitaria ENTV. En la oportunidad, se realizaron entrevistas a distintas figuras de la biblioteca que pasaron a lo largo de la historia de la misma, referentes actuales, funcionarios y la comunidad en general.
De la transmisión de TV se elaborará luego un producto audiovisual de media hora que constituirá el primer capítulo de este proyecto y que se podrá ver en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura.
En la oportunidad estuvieron presentes el secretario de Industrias Creativas e Innovación Cultural de la provincia, Julián Chalde y la subsecretaria de Gestión Sociocultural y Patrimonio, Pamela Romero.
Participaron en la organización de esta actividad el Fondo Editorial Rionegrino, la Biblioteca Popular del Niño, la Agrupación “Del barrio para el barrio”, el Jardin N°83 del barrio Inalauquen y el Jardin N° 19 del barrio Guido. El próximo encuentro tendrá lugar en la Biblioteca Pablo Pizzurno de Luis Beltrán en el mes de diciembre.