La iniciativa, que cuenta con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones, está destinada a brindar herramientas de capacitación que permitan fortalecer la gestión de los Gobiernos locales, en materia de planificación y ordenamiento urbano. Se trata de una serie de seis encuentros-taller destinados a funcionarios y técnicos de Municipios y Concejos Deliberantes, que se replicarán en el Alto Valle y Zona Andina.
La apertura del taller estuvo a cargo del intendente de Choele Choel, Daniel Belloso; y de la secretaria de Programas Especiales y Enlace con CFI, Laura Perilli, quien señaló que estos seminarios constituyen una instancia de acompañamiento a los municipios rionegrinos, de aproximación a sus problemas y demandas. “El Gobernador, desde el comienzo de su gestión, nos ha pedido estar cerca de los municipios, darle una mano a los intendentes, y eso hemos venido haciendo a lo largo y ancho de la provincia, con la elaboración de diversos planes y proyectos, muchos de los cuales recibieron financiamiento del Plan Castello”, puntualizó la funcionaria.
Asimismo, Perilli señaló: “No es fácil para los intendentes sentarse a desarrollar estrategias de trabajo a mediano plazo, pero debemos necesariamente contar con espacios donde podamos proyectar la ciudad. Somos conscientes de que el recurso para el desarrollo de las ciudades es escaso, con lo cual hay que ser muy precisos. Es importante no crecer de cualquier manera, sino con un sentido ordenador. Todos los municipios de la provincia deberían obtener instrumentos mínimos de ordenamiento territorial, que sirvan al conjunto de la sociedad porque, en definitiva, ordenar la ciudad mejora la calidad de vida de los pobladores.”
En este primer encuentro, estuvieron también presentes el intendente de Darwin, Víctor Hugo Mansilla, y referentes de los municipios de Villa Regina, Luis Beltrán, Río Colorado, Lamarque, Chichinales, Chimpay, Pomona y Belisle.
Durante la jornada de trabajo, se compartieron experiencias de planificación impulsadas por la Secretaría de Programas Especiales en municipios y regiones de nuestra provincia; y los expertos contratados por el CFI que llevan adelante muchas de dichas iniciativas, expusieron sobre las temáticas “Gestión política: los desafíos de una política pública colaborativa”, a cargo del doctor Oscar Madoery; “Ordenamiento Territorial Urbano”, por el arquitecto Alfredo Garay; e “Instrumentos de gestión del suelo”, del arquitecto Roberto Monteverde.
El objetivo de estas instancias de formación es fortalecer la capacidad de gestión política de los Gobiernos locales, como modo de contribuir a la implementación de las herramientas de ordenamiento territorial ya generadas (Agenda de Actuación Territorial de Río Negro, planes estratégicos y de ordenamiento territorial para la Región Metropolitana del Alto Valle; de la Región Sur y de las localidades de Villa Regina, Fernández Oro, Cinco Saltos y Campo Grande); o próximas a elaborarse, en función de las demandas de los municipios rionegrinos.