Bajo la premisa de optimizar la cooperación intersectorial en el Estado provincial y con el objetivo de concretar acciones de cooperación conjunta para la educación y desarrollo integral de las personas con discapacidad, se encuentran reunidos representantes de múltiples organismos provinciales y nacionales.
“Es muy importante y necesario tener una mirada articulada de todos los organismos del Estado para dar respuestas a las personas con discapacidad”, indicó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.
La titular de la cartera educativa provincial encabezó esta mañana en Viedma la apertura de las Jornadas “Intercambiando miradas”, en las que hasta mañana miércoles referentes de distintas áreas gubernamentales analizarán el estado de situación provincial en materia de discapacidad y avanzarán en la definición de lineamientos para la articulación de políticas integrales dirigidas a las personas en esa situación.
El encuentro fue convocado desde la Dirección de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica de la cartera. Además de referentes y autoridades educativas, participan técnicos y profesionales de los ministerios de Desarrollo Social y Salud, como así también de la obra social IPROSS y la delegación local de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El trabajo conjunto
En la apertura, Silva se refirió al objetivo del debate y análisis intersectorial propuesto en estas jornadas, y destacó la importancia del trabajo conjunto y articulado entre los diversos sectores estatales.
“Además de ser una organización compleja, nuestro Estado es una organización con conocimiento, con profesionales, con gente que piensa en el otro cotidianamente; entonces, si nos ponemos de acuerdo, cuánto mejor podría ser la vida de muchas de las personas que necesitan, justamente, de esos acuerdos, de esas vinculaciones y de esa articulación de miradas compartidas”, sostuvo la titular de Educación.
Sobre los objetivos planteados, la directora de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica, Roxana Méndez, subrayó la importancia de “gestionar políticas públicas de Salud, Educación, Desarrollo Social, entramadas en acciones”.
Asimismo, explicó que “en este primer momento, nuestro objetivo se orienta a identificar aspectos comunes, complementarios; que podamos definir lógicas inherentes a cada sector y valorar la importancia de un proceso de trabajo conjunto y necesario”.