El Hantavirus se transmite a los seres humanos a través de saliva, orina y materia fecal de roedores silvestres infectados por el virus. Las personas se enferman por inhalación, al respirar en lugares donde las excreciones de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente (esto en general ocurre en lugares cerrados o donde no penetran los rayos solares); también puede ser por contacto directo al tocar roedores vivos o muertos infectados, o por mordeduras de roedores contaminados.
Los síntomas se parecen a un estado gripal; fiebre superior a 38°C que no cede con antipiréticos, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos; esto puede estar acompañado de dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse y llevar a la muerte. La enfermedad no tiene un tratamiento específico, por lo que la prevención es la única herramienta para evitar el contagio.
Si se va a trabajar en actividades de riesgo como puede ser desmalezamiento, corte y recolección de leña, limpieza de galpones que estuvieron cerrados por largo tiempo, limpieza de cabañas, trabajo con recolección y junta de fardos, se debe utilizar elementos de protección personal como: máscara Nº95 o superior, guantes de trabajo, indumentaria que cubra brazos y piernas, calzado cerrado y antiparras.
Si se encuentra un roedor vivo, no intentar capturarlo. Si el roedor está muerto manipularlo con guantes y mascara Nº95 (o en su defecto una bolsa a modo de guante), rociarlo con lavandina al 10 % (una parte de lavandina en nueve partes de agua fría) y recogerlo en doble bolsa, junto con todo lo que haya podido estar en contacto y enterrarlo lo más profundo posible o quemarlo en un lugar que no provoque riesgo de incendio.
Recordar que por orificios pequeños del tamaño de una moneda los roedores ingresan a la vivienda, por lo cual es fundamental hermetizar la misma sin dejar hendiduras por donde éstos puedan ingresar y mantener la comida en recipientes herméticos, incluyendo los alimentos para mascotas.
En caso de presentar síntomas y haber tenido contacto con roedores o presentarse expuesto a algunas de las situaciones de riesgo antes mencionadas hasta 45 días antes del inicio de síntomas, consultar al médico y referir la situación de riesgo para orientar el diagnóstico.