Todas las propuestas conducen al mismo gran objetivo que tiene la Provincia, tender múltiples “puentes” pedagógicos, con distintas estrategias y herramientas, para mantener la retención escolar de los estudiantes o su posible reinserción, ante el abandono de la escuela.
El programa de origen socioeducativo, implementado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, posibilita el acceso y estímulo a niños y jóvenes para el disfrute de la música.
Los resultados están a la vista: la reciente presentación del “Coro juvenil del Bicentenario Viedma” y el Coro de niños "Tahiel Quimey” en el Concierto Coral "Voces Infantiles y Juveniles de Viedma", junto con el Coral "Cantar es del Viento" de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, convocó una multitud en la Biblioteca "Bartolomé Mitre".
Coordinadores del programa indicaron que “la propuesta surgió de la necesidad de que los estudiantes puedan compartir y vivenciar la experiencia de cantar en público sobre un escenario y, también, escuchar a otros niños y jóvenes que comparten el mismo gusto por la actividad coral”.
Asimismo, indicaron que “las inscripciones a los coros se encuentran abiertas durante todo el año”. Para los interesados en participar, el Coro juvenil del Bicentenario Viedma invita a todos los jóvenes de entre 13 y 22 años a participar de los ensayos, los lunes y jueves, de 18,30 a 20,30, en el CEM 80 de Viedma.
Por su parte, el Coro "Tahiel Quimey" con sede en la Escuela Primaria N° 2 de Viedma, invita a participar a todos los niños de entre 7 y 12 años, los martes y jueves, de 17,30 a 19.
En la otra punta de la Provincia, sucede algo similar y de la misma manera, la “Orquesta del Bicentenario Bariloche” realizó una muestra didáctica a estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Especial N°6.
Actualmente, concurren 120 estudiantes entre seis y 29 años. Las prácticas se llevan adelante en la sede de la ESRN 44 de la ciudad andina, de lunes a sábado. Las orquestas cuentan con un set de instrumentos para el desarrollo de las prácticas instrumentales y de ensamble; entre ellos, violines, violas, violonchelos, contrabajos, set de percusión (batería completa, xilófono, glockenspiel, platos), flautas traversas, clarinetes, trompetas, trombones, oboes y cornos.