Al respecto, la titular del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Sangre Segura, Celeste Gómez, resaltó que “en esta fecha, reforzamos el valor de la donación voluntaria, reiterada y habitual de sangre, como un valor social y un acto altruista de generosidad hacia el prójimo. La donación de una unidad de sangre, permite que cuatro personas reciban derivados sanguíneos que marquen la diferencia y los devuelvan a la salud”.
“Trabajamos para convocar y fidelizar donantes, esperando alcanzar la meta de 3000 donantes permanentes, que donen tres o cuatro veces al año, y cumplan los requerimientos de toda la provincia. Deseamos desde el Ministerio que este día sea de celebración para nuestros donantes, y para todos los que trabajan en la red provincial de Hemoterapia”, agregó Gómez.
En este marco, se realizarán colectas en el Colegio Adventista de General Roca; en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Artémides Zatti de Viedma; en la Capilla de Lourdes, de Catriel y en el cuartel de Bomberos, de General Conesa.
Cabe destacar que las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas y permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida en pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Además desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas.
Los requisitos para donar son: tener entre 18 y 65 años, concurrir con el DNI; gozar de buena salud; no haber tenido infecciones, ni haber recibido vacunas o haberse realizado tatuajes en el lapso de un año, previo a la intención de donar sangre. Las mujeres deben pesar más de 50 kilos. Del mismo modo, no se debe estar bajo tratamiento medicamentoso, ni haber sido intervenido quirúrgicamente en el último año.