Las entidades participantes ceden el espacio físico para el desarrollo de las clases en sus distintas modalidades: desde tejido, diseño de indumentaria y corte y confección, hasta construcción de estufas, mecánica del automotor, locución y soldadura, entre otros.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia del programa por el impacto social que tiene en la formación de quienes deseen ampliar su potencialidad laboral, la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y la posibilidad de explorar nuevas formas asociativas. “Estos son cursos que siempre cuidamos mucho porque se nota el aprecio de la comunidad. Los cursos se completan rápidamente. Por eso también valoramos mucho la participación de las instituciones, que son las organizaciones sociales de base y una escuela de dirigentes”, puntualizó.
Durante el año se realizaron más de 640 talleres en toda la provincia, con una inversión que superó los $ 10.000.000, permitiendo la capacitación de más de 6.500 rionegrinos.
En la sede del Sindicato de Trabajadores de la Madera de Cipolletti firmaron los convenios los clubes San Martín, San Pablo y Cipolletti; las bibliotecas Bernardino Rivadavia y Fernando Jara; las asociaciones Ain Lihuen, Ilihe y Gaju; la Fundación Cristiana Evangélica Belén; la cooperativa de Trabajo Frente Miles; la Mutual AMSE; ADEI; la Fundación Aukán; el Centro de jubilados Mauricio Nuin; la Iglesia Israelita del Nuevo Pacto; la Corporación Iglesia del Señor; la Iglesia Pentecostal Espíritu Divino; las asociaciones de las misiones Pentecostal y Apostólica Pentecostal; y los salones de usos múltiples de los barrios Costa Sur y Ciudad de La Paz.