Gobierno de rio negro
Logo de Fondo Editorial Rionegrino
Educación

Presentan video documental sobre la histórica Escuela Normal de Viedma

La proyección de "La Normal de Viedma (1917-1969). Historias sin orillas", tendrá lugar este miércoles 17 de mayo a las 18, en la sede de la Biblioteca Provincial del Maestro en Viedma (calle San Martín 435).

Fecha: 16 de mayo de 2017

La actividad se realizará en el marco de la inauguración de la Muestra “Las Escuelas tienen historia y los archivos nos la cuentan”, organizada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.

Se trata de  una producción audiovisual sobre la historia de la primera escuela formadora de maestros de la Patagonia,  cuya realización contó con la asistencia financiera de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI, dependiente de Secretaría General.

El documental, de carácter testimonial y de 50 minutos de duración, fue elaborado por dos reconocidos realizadores locales, Luis Vía y Luis Correa, a partir de los avances del Proyecto de Investigación  "La educación y la formación, dos caras de una misma moneda: entre el Normal y la Policía. El caso Viedma entre 1880-1970"; y el Proyecto de Extensión “Recuperación del patrimonio histórico de la Escuela Normal de Viedma”, ambos dirigidos por Inés Fernández Mouján, de la UNRN (Sede Atlántica).

El trabajo audiovisual que se presenta este miércoles, recupera las voces de los protagonistas y los hitos centrales de la vida de la Escuela Normal Popular de Viedma, a 100 años de su fundación (el 22 de febrero de 1917). Se trata de la primera escuela formadora de maestros de la Patagonia, cuyo cierre aconteció en 1969, durante la dictadura cívico-militar y católica, dirigida por Juan Carlos Onganía.

La existencia de esta institución fue nodal en la conformación pedagógica y cultural de la comunidad, a nivel  local, regional y nacional. Recuperar para el patrimonio histórico y cultural de la ciudad capital de la provincia de Río Negro, los avatares de esta escuela, implica la reconstrucción de la historia de la educación, en un lugar clave de los Territorios Nacionales.  La Unidad de Enlace Provincial con el CFI, dependiente de Secretaría General, acompaña así esta iniciativa, que contribuye a preservar la memoria institucional y colectiva.

Temas relacionados

" // Page // no data