Se trata de la tercera reunión del año que es presidida por el ministro de Salud de Nación, Jorge Lemus y forman parte los representantes de las diferentes carteras provinciales del país.
Allí, se analizan diferentes temas, entre los que se encuentra el informe sobre leche maternizada; y otro sobre dengue, zika y chikungunya; también se analizan recursos humanos en salud: informe de residencias y subscripción del programa Marco de Referencia de Histotecnología e informe sobre telemedicina, Red Federal de Rehabilitación y Programa Siria.
Además, del proceso de adaptación de Agenda de la Cobertura Universal de Salud (CUS) hasta 2030.
Asimismo se hace hincapié en la Cobertura Efectiva Básica (CEB), un conjunto de prestaciones priorizadas en el programa que se encuentran asociadas a líneas de cuidado fundamentales para todos los grupos poblacionales. Dichas prestaciones están enfocadas en la atención de la salud materna infantil, inmunizaciones, salud adolescente y prevención de cáncer.
Cobertura Universal de Salud
Cabe recordar que la base de datos de la Cobertura Universal de Salud (CUS) es manejada por el Ministerio de Salud, que empezará a emitir un documento nacional de salud que está siendo preparado por el Ministerio de Modernización.
Con ese documento, el paciente tendrá acceso a todas las prestaciones que indica el Programa Médico Obligatorio. Además, cuando concurra a un centro de salud público, tendrá una ficha médica y una historia clínica electrónica.
Lo que busca este plan es que haya un sistema de vasos comunicantes entre todos los subsectores del sistema sanitario –sector público, de la seguridad social, el PAMI y los hospitales públicos- que permita que el Estado vaya detrás del que sale perjudicado. En este sentido, se busca que no haya subsidios cruzados. Si una persona tiene una obra social privada y se atiende en un hospital público, la CUS permitirá que dicho hospital recupere los fondos rápidamente (en menos de 30 días).
Cada provincia firmó un convenio específico que permite establecer las obligaciones para la implementación de la CUS en las distintas jurisdicciones.