Gobierno de rio negro
Logo de Fondo Editorial Rionegrino
General

Encuentro Patagónico para aunar criterios sobre la discapacidad

Con la participación de profesionales y administrativos de las provincias patagónicas, se realizó el sexto Encuentro Regional de Juntas Evaluadoras de Discapacidad de la Región Sur coordinado por el Servicio Nacional de Rehabilitación.

Fecha: 5 de mayo de 2017

Durante la primera jornada, desarrollada en la Fundación Alas del Alma de Cipolletti, se realizaron auditorias y análisis de situaciones y casos de la provincia de Río Negro, para aunar criterios de abordaje y coordinar lineamientos vinculados a los procesos de certificación y evaluación de la discapacidad.

A su vez, más de 60 profesionales que integran las Juntas Evaluadoras de Discapacidad de las provincias de Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro, participaron de exposiciones y actividades bajo la dinámica taller.

De igual manera, los agentes administrativos articularon con el referente del Departamento del Sistema de Información del SNR, informes del sistema aplicativo “Pentaho” analizando la posibilidad de llevar a cabo una plataforma de capacitación virtual para mantener un contacto más ágil y permanente con las juntas evaluadoras.

Cabe destacar que Río Negro dispone de 12 juntas evaluadoras interdisciplinarias que certifican la discapacidad, distribuidas en Viedma (dos), General Conesa, Río Colorado, El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Villa Regina, San Antonio Oeste, Valcheta, General Roca, Cipolletti y Sierra Grande.

El encuentro fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, quien estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, Laura Balmaceda, y la titular de la Institución, Susana Rotella.

En este contexto, Galli destacó el trabajo y la trayectoria de Alas del Alma, al tiempo que distinguió la participación de todos los profesionales de Desarrollo Social, que “son los partícipes de dar respuesta a las demandas de todos los días en relación a la atención y al otorgamiento de los certificados; nosotros queremos no sólo estar preocupados por la temática sino ocupados, y la única forma de mejorar es acompañarlos por su compromiso y su vocación en el tema de discapacidad”.

Por su parte, Balmaceda afirmó que “esta es una buena oportunidad para seguir creciendo y mostrando que la temática es transversal a todos”.

En tanto, Rotella sostuvo: “Es la primera vez que se realiza un evento de estas características en una Institución que trabaja con personas con discapacidad; en este sentido quiero agradecer al Ministro Galli y a todo su equipo que fueron los artífices para que esto se pueda concretar”. 

Temas relacionados

" // Page // no data