Bajo el criterio de cobertura e integración provincial, la infraestructura proyectada abarca obras viales, hídricas y de saneamiento, de energía eléctrica y desarrollo; además de la coparticipación a Municipios.
En tal sentido, el Ministro destacó tres obras claves: “Una de ellas es el Gasoducto de la Región Sur, que va desde la Ruta Nº3 hasta Maquinchao y que permitirá al desarrollo productivo de todas esas localidades en la zona Andina; el Polo Productivo de Bariloche, que apunta a diversificar la producción más allá del turismo para que los jóvenes tengan empleo, y la otra obra fundamental es la renovación del sector ya asfaltado de la Ruta Provincial 65 y la pavimentación del tramo Godoy-Stefenelli, siendo ésta vía una alternativa importante a la Ruta 22, y que hace a la integración de las ciudades del Alto Valle”.
Respecto a la coparticipación a los Municipios que contempla el Plan, Valeri explicó que “el 10% del crédito que tomemos será coparticipado entre los Municipios y las Comisiones de Fomento, para que cada Comuna decida por la compra de maquinarias viales o por obras propias en cada la localidad; así todos los Municipios de la Provincia se benefician”.
El Ministro también se refirió a la necesidad de hacer conocer las obras que beneficiarán a cada comunidad: “Estamos recorriendo la Provincia y dando a conocer a los beneficiarios directos de este proyecto ambicioso, mostrando cuáles son las obras que en cada región generarán desarrollo, producción y empleo”. “Por eso la necesidad de tomar este crédito, porque son obras que cambiarán la matriz productiva de Río Negro”, resaltó.
Obras claves
En el Plan Castello se destacan tres obras fundamentales que integran la Provincia cubriendo gran cantidad localidades de la Región Sur, Andina y Alto Valle.
De este modo, más de 16.000 rionegrinos de la Región Sur se verán beneficiados por el Gasoducto que atravesará Aguada Cecilio, Valcheta, Nahuel Niyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Aguada de Guerra y Maquinchao. El proyecto no sólo permitirá que los vecinos de ocho localidades cuenten con servicio de gas natural sino también que nuevas empresas puedan radicarse en la zona fomentado la actividad socioeconómica de la región.
En la zona Andina el Polo Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche apuntará principalmente a la ruptura de la mono economía de la ciudad, la generación de nuevas fuentes de actividad productiva, con generación de puestos de trabajo, producción e incremento de la actividad económica no relacionada con el turismo.
En tanto, en el Alto Valle la refuncionalización de la Ruta Provincial Nº 65, vía interurbana complementaria a la Ruta Nacional Nº 22, que busca a través de la ejecución de su primera etapa -25 km comprendidos entre General Enrique Godoy y Stefenelli- mejorar la seguridad y agilizar el tránsito local, favoreciendo la comunicación entre localidades vecinas y la salida de la producción, convirtiéndose así en una alternativa a la autopista de la Ruta Nacional Nº 22.