El encuentro comenzó en la mañana con la apertura a cargo del ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus. Entre los temas que se tratarán hoy están la articulación entre los programas de financiamiento Internacional como lo son los programas Sumar, Redes y Enfermedades Crónicas; Préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles en población vulnerable; informe sobre el Plan de Entrega de Vacunas; informe del plan de entrega de antituberculostáticos; informe cronograma de infraestructura; informe sobre Cobertura Universal de Salud (CUS); informe del Sistema Integrado de Informacion Sanitario Argentino (SISSA) en relación a la Cobertura Universal de Salud (CUS).
El Consejo Federal de Salud fue creado a partir de la Ley 22.373 y corresponde al mismo propender integralmente al coordinado desarrollo sectorial en materia de salud en toda la República, a cuyo fin se aplicará preferentemente a la apreciación de los problemas de Salud comunes a todo el país, de los de cada provincia y de cada región en particular; la determinación de las causas de tales problemas; el análisis de las acciones desarrolladas y la revisión de las concepciones a que respondieran, para establecer la conveniencia de ratificarlas o modificarlas; la especificación de postulados básicos, capaces de caracterizar una política sectorial estable de alcance nacional y la recomendación de los cursos de acción aconsejables para su instrumentación; la compatibilización global de las tareas inherentes a la diagramación y ejecución de los programas asistidos, conducidos por la autoridad sanitaria nacional y la de cada jurisdicción a fin de lograr coincidencias en los criterios operativos, en la aplicación de los recursos disponibles y en la selección de métodos de evaluación, estimulando la regionalización y/o zonificación de los servicios; contribuir al desarrollo de un sistema federal de Salud.